Vistas de página en total

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Los colegios

   
Los diferentes colegios que encontramos en Laredo :


San Vicente de Paul : Situado en la calle Zamanillo , junto al puerto antiguo de laredo . Colegio de monjas , antiguamente era un colegio privado para niñas .En la actualidad muy pocas monjas dan clases .



Miguel Primo de Rivera : Situado en la calle Lopez Seña , junto la alameda miramar




Villa del Mar :Llamado antes Jose Antonio , situtado en la Avenida España .





Pablo Piccaso :situado en la avenida de los derechos humanos por el carlos v.










Personajes ilustres





Bernardino de Escalante (siglo XVI), Escritor y armador naval.Fue muy importante su participación en la guerra contra Francia. Acompañó a Felipe II a su boda con María Tudor en Inglaterra.






























                    






















    Juan Antonio Fuente Fresnedo (siglo XVIII), Benefactor de Laredo que sufragó la reconstrucción y posterior mantenimiento del hospital de Laredo (junto a la capilla del Espíritu Santo). Fundó una escuela primaria y una casa-escuela de niñas huérfanas. A su muerte se creó la Fundación Fuente Fresnedo.












josé Emilio Amavisca, Futbolista nacido en el año 1971. Jugó en el Real Madrid y el Real Racing Club de Santander entre otros .

























Emilio Caprile Poloni, industrial, Presidente de FEMSA y Presidente del Club Nautico de Laredo es nombrado Hijo Adoptivo de la Villa de Laredo.




                                       







domingo, 26 de diciembre de 2010

Monumentos

Casa de cultura Doctor Velasco : En ella se desarrollan diferentes actividades para los ciudadanos de la villa de Laredo. Muchos  laredanos de diferentes edades acuden a  ella para realizar diferentes actividades extraescolares como por ejemplo : ballet, teatro,guitarra , piano, ceramica , costura, curso de informatica ect .


Archivo:Drvelasco.jpg




  La plaza del pescado : Es bastante antigua , mas de  una decada de antiguedad construida para intercambiar los diferentes productos de la villa.Se sigue utilizando como mercado en ella los laredanos pueden comprar en  carnicerias en pesacderias en floristerias .






 Puerta de Bilbao: Esta puerta perteneciente a la muralla medieval del siglo XVIII, se denomino antiguamnete arco de la calzada mas tarde y durante varios siglo la Puerta de San Lorenzo porque a traves de ella se accedia  al barrio de su mismo nombre, y más recientemente puerta de Bilbao , por dara cceso a la carretera que lleva a bilbao .





 Las puertas principales como esta estan protegidas por torres ubicadas encima de ellas.Las puertas se cerraban con toques de camapana.Tras cerrar las puertas nadie podia entrar o salir a la villa.



Los tres pescadores : Este monumento representa a los marineros de la villa laredanay da nombre al parte donde estan situados.Las Panchoneras, la agrupación más joven, ameniza las fiestas populares de Laredo, van ataviadas con las ropas características que antaño utilizaron las panchoneras de Laredo,“vendedoras de pescado por los pueblos próximos a la villa. Hace relativamento poco ha sido restaurado y cuidado para su conservación, algo que ha alegrado mucho a los habitantes de Laredo.






Los delfines : un monumento colocado en el paseo de la playa Salve, muchos laredanos dicen que estan colocados por la suerte que traen los delfines y porque en verano han sido vistos.El Paseo Marítimo de Laredo bordea la inmensa playa de arena blanca y fina que caracteriza esta Villa Cántabra, en en el hay una muestra grandes de esculturas entre ellas la de "Los Delfines" .



                                          


                                      
El ancla : situado en el parque de los tres pescadores, es otro monumento representativo de los marineros laredanos.


                        


domingo, 19 de diciembre de 2010

el nuevo puerto deportivo de Laredo




El nuevo puerto de Laredo: Miles de millones invertidos para crear un puerto deportivo en laredo rodeando la atalaya.Tras multiples derrumbamientos del puerto por las mareas este puerto va bastante adelantado.


Nuevo puerto de Laredo



Laredo una villa sencilla llena de laredanos dedicados casi todos a la mar, las mujeres mas dedicadas al trabajo en fabricas o a la ayuda de los marineros a coser las redes....
La evolucion del puerto d elaredo ha sido esta :


                                                       Primer puerto de la villa 


puerto antiguo





                                                         Puerto en la actualidad





En puerto actual formado por pantalanes dond podemos encontrar desde bote hasta chates y veleros.
En la temporada de verano grupos de niños se bañan en los pantalanes, saltandose las reglas ya que esta prohibido pero los marineros entienden a los niños y les dejan bañarse sin subir a ningun barco.




Plano del nuevo puerto de laredo en costruccion



sábado, 18 de diciembre de 2010

ayuntamiento de laredo

Archivo:Antiguoayuntamiento.jpg


 El ayuntamiento de Laredo un lugar de encuentro para muchos laredanos.Muchas de las fiestas de laredo son celebradas la esplanada del ayuntamiento. Tambine eventos son celebrados en este lugar. Ahora los laredanos tienen un ayuntamiento nuevo situado al lado de la policia local.






Partido de España : Muchos ciudadanos salieron de sus casas para seguir desde el ayuntamiento viejo el partido de España . Los ciudadanos laredanos se emocionaban , reian, lloraban , gritaban ...
Al terminar el partido los lardanos corriendo se dirigieron  la fuente donde se metieron en ella y celebraron el triunfo de España.




viernes, 17 de diciembre de 2010

la navidad en laredo

La Navidad en Laredo : Los laredanos y laredanas adornan los escaparates ,balcones , ventanas y los interiores de sus csas con luces, arboles,papa noeles, los tres reyes magos ...
Todas las calles de la villa adornadas con luces por todas sus calles, el ayutamiento completamente iluminado y en la plaza del mercado el gran belen . En las calles de laredo reina la felicidad y la paz y de fondo villancicos procedentes de los altavoces colocados por el ayuntamiento. La tarde del 5 de enero los reyes mago llegan a la villa , una gran cablgata llena de color sorprende a los niños ancianos madres padres ect. Tambien el dia 31 la gente sale a la puebla vieja de fiesta hasta las tantas de la mañana




                Belen de Laredo :




fiestas en lared

La Batalla de Flores, Originada en 1908 y celebrada cada último viernes del mes de agosto, la batalla de flores es la fiesta más importante y popular de Laredo. Declarada de Interés Turístico Nacional en 1965, consiste en un desfile de carrozas alegóricas adornadas íntegramente con flores naturales, al final del cual un jurado previamente designado falla una clasificación eligiendo a la carroza ganadora. Desarrollado el desfile alrededor de la Alameda Miramar, en pleno centro del casco urbano de la villa, la batalla de flores constituye el día grande y culminación de la temporada veraniega en elmunicipio, desplegándose a lo largo de la jornada mercadillos callejeros, bandas y charangas musicales, gigantes y cabezudos y verbenas, culminando la fiesta a medianoche con un castillo de fuegos artificiales enmarcado en la bahía, frente a la extensa playa de la Salvé. El 29 de agosto de 2008 se conmemoró su primer centenario.    






Archivo:Batalladeflores.jpg














 Último Desembarco de Carlos V. El tercer fin de semana de septiembre, de jueves a domingo, se conmemora el último desembarco del Emperador Carlos V.














Semana Santa, La procesión de Viernes Santo es tradicional en Laredo. Las imágenes de la Virgen Dolorosa, el Cristo Crucificado, el Arcángel, La Pasión,... todas ellas de singular belleza, recorren las calles de la villa. Es en estos días de celebración religiosa, cuando Laredo tiene mayor afluencia de visitantes en todo el año.













San Roque, Es el Patrono de Laredo, y la fiesta del puerto. Se celebra el 16 de agosto. Por la mañana, misa en el puerto, y a continuación el tradicional Concurso de Marmita y Guiso Libre de Bonito. Aquí podrás degustar la marmita pejina, con auténtico bonito del cantábrico ¡¡como debe ser!! Por la tarde, cucañas, y animados juegos. Y al anochecer gran sardinada, ¡¡sardinas asadas para todos!! como aperitivo a una monumental verbena popular.







 El carnaval:






Se celebran, como en todo el mundo, justo antes de la cuaresma. Comienzan el viernes, con el Pregón del Rey Momo y a continuación el concurso de murgas y chirigotas.
El sábado, Día Grande, ya desde por la mañana, bandas y pasacalles, con música, mucha alegría y el colorido de los innumerables y lujosos disfraces.
Por la tarde, el Gran Desfile de Carnaval, con numerosas y originales comparsas, que desfilan al ritmo de trepidantes músicas, derrochando alegría y buen humor. Después del desfile, Gran Verbena de Carnaval. Si visitas Laredo en esas fechas¡¡no olvides tu disfraz!!  lo pasarás genial.












El domingo les toca el día a los “peques”, y se celebra el Carnaval Infantil, con desfiles, juegos, concursos, etc..., todo para los más pequeños.
El lunes, Día del Pirata, Laredo regresa a los tiempos en que bucaneros y corsarios arribaban a sus costas. Por la tarde concurso “La Búsqueda del Tesoro”, y por la noche, debidamente ataviados para la ocasión..., de copas por los garitos de la Puebla Vieja.






















El martes solemne velatorio de la sardina, que tras el desfile de duelo por las calles de la Puebla Vieja, será expuesta en la Plaza de la Constitución, donde permanecerá “de cuerpo presente” hasta el viernes, noche en la que, después de representar La tentación de Don Carnal y la Advertencia de Dña. Cuaresma, se despedirá el carnaval con el tradicional Entierro de La Sardina, multitudinario funeral  ¡¡todos los presentes de riguroso luto!!, durante el que la sardina será transportada a hombros, en fúnebre comitiva, hasta la playa, donde será incinerada con todos los honores. 
Después, los deudos, afligidos, buscarán consuelo en las tascas y garitos de  la Puebla Vieja.               













playas

En Laredo existen varias playas :
                                                               Playa Salve                                             
Playa Salvé de Laredo




Playa del Regaton





Playa del Aila



jueves, 16 de diciembre de 2010

rincones de laredo 3

Fuerte del Rastrillar, Ubicado en La Atalaya de Laredo, cerraba la bahía frente a posibles ataques de barcos enemigos, junto con el Fuerte de San Carlos en Santoña, y el emplazamiento estratégico situado en El Puntal de la playa Salvé de Laredo. Estuvo en servicio hasta principios del siglo XX, sus primeras edificaciones datan del siglo XVI. Alberga un conjunto de restos arquitectónicos de uso militar (baterías, pabellones, trincheras, polvorines), del cual se conservan murallas y edificios. Este entorno es objeto de rehabilitación desde finales de los noventa.



La puebla vieja La preponderancia histórica de Laredo, que se mantiene durante los siglos XIII y XVII en toda la costa cantábrica, está reflejada en su estructura urbana y especialmente en la zona que comprende la llamada “puebla vieja” formada por seis calles/rúas, que provienen de la fundación de Alfonso VIII, todas situadas al pie de la Iglesia de Santa María de la Asunción (estilo gótico) que van en dirección norte – sur: rúa Mayor, San Marcial (o Carnicerías Viejas) y Santa María; y, en dirección este – oeste; San Martín, la rúa de en Medio, y la rúa Ruayusera o de abajo. Este conjunto arquitectónico alberga un valioso tesoro artístico en retablos, sepulcros, tallas y pinturas. En este sector las casonas y palacios, las torres, iglesias y conventos forman un valioso conjunto.


















rincones de laredo

Túnel de la Atalaya, Ubicado bajo el monte de la Atalaya, fue construido en 1863, con la finalidad de permitir la construcción del “Muelle de la Soledad”, al otro lado de la Atalaya. Muelle del cual quedan algunos restos de los espigones construidos, ya que las obras de construcción de esta infraestructura no fueron finalizadas, porque los temporales y galernas que se produjeron durante su levantamiento, lo azotaron hasta destruirlo. Durante la Guerra Civil Española, se utilizó ocasionalmente como refugio por los ataques de la aviación. Tiene una longitud de 221 m, y al final del mismo encontramos el “Mirador del Abra” totalmente integrado en el medio natural, desde donde se puede contemplar el litoral de Laredo y acceder a pie a una zona de acantilado (playa rocosa y de grava).

lunes, 13 de diciembre de 2010

rincones de laredo 1

Laredo tiene una de las mejores iglesias, no sólo del gótico de Cantabria, sino de todo el norte de España


El interior es soberbio. Las naves se dividen por arcos formeros agudos que apoyan sobre pilares fasciculados. Algunos capiteles de las columnas acodilladas a los pilares son historiados, con temas heredados del románico.     


LAREDO



El atractivo turístico de Laredo había comenzado en el siglo XIX, con la presencia estival de acomodados veraneantes provenientes de la burguesía madrileña, vasca y castellana en busca de los beneficios salutíferos de los “baños de ola”. Como gancho y atractivo para estos visitantes se creó la Batalla de Flores (1908), fiesta celebrada a finales de agosto que pronto se consolidó como una de las más importantes y originales del Cantábrico. Elitista turismo que se popularizó y democratizó gracias a la elevación del nivel de vida de los sectores medios y obreros de la sociedad europea tras la II Guerra Mundial.


Laredo es una de las localidades más turísticas de la Costa de Cantabria. Su impresionate playa acoge a miles de bañistas durante los meses de verano.