Vistas de página en total

jueves, 16 de diciembre de 2010

rincones de laredo 3

Fuerte del Rastrillar, Ubicado en La Atalaya de Laredo, cerraba la bahía frente a posibles ataques de barcos enemigos, junto con el Fuerte de San Carlos en Santoña, y el emplazamiento estratégico situado en El Puntal de la playa Salvé de Laredo. Estuvo en servicio hasta principios del siglo XX, sus primeras edificaciones datan del siglo XVI. Alberga un conjunto de restos arquitectónicos de uso militar (baterías, pabellones, trincheras, polvorines), del cual se conservan murallas y edificios. Este entorno es objeto de rehabilitación desde finales de los noventa.



La puebla vieja La preponderancia histórica de Laredo, que se mantiene durante los siglos XIII y XVII en toda la costa cantábrica, está reflejada en su estructura urbana y especialmente en la zona que comprende la llamada “puebla vieja” formada por seis calles/rúas, que provienen de la fundación de Alfonso VIII, todas situadas al pie de la Iglesia de Santa María de la Asunción (estilo gótico) que van en dirección norte – sur: rúa Mayor, San Marcial (o Carnicerías Viejas) y Santa María; y, en dirección este – oeste; San Martín, la rúa de en Medio, y la rúa Ruayusera o de abajo. Este conjunto arquitectónico alberga un valioso tesoro artístico en retablos, sepulcros, tallas y pinturas. En este sector las casonas y palacios, las torres, iglesias y conventos forman un valioso conjunto.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario