Vistas de página en total

viernes, 17 de diciembre de 2010

fiestas en lared

La Batalla de Flores, Originada en 1908 y celebrada cada último viernes del mes de agosto, la batalla de flores es la fiesta más importante y popular de Laredo. Declarada de Interés Turístico Nacional en 1965, consiste en un desfile de carrozas alegóricas adornadas íntegramente con flores naturales, al final del cual un jurado previamente designado falla una clasificación eligiendo a la carroza ganadora. Desarrollado el desfile alrededor de la Alameda Miramar, en pleno centro del casco urbano de la villa, la batalla de flores constituye el día grande y culminación de la temporada veraniega en elmunicipio, desplegándose a lo largo de la jornada mercadillos callejeros, bandas y charangas musicales, gigantes y cabezudos y verbenas, culminando la fiesta a medianoche con un castillo de fuegos artificiales enmarcado en la bahía, frente a la extensa playa de la Salvé. El 29 de agosto de 2008 se conmemoró su primer centenario.    






Archivo:Batalladeflores.jpg














 Último Desembarco de Carlos V. El tercer fin de semana de septiembre, de jueves a domingo, se conmemora el último desembarco del Emperador Carlos V.














Semana Santa, La procesión de Viernes Santo es tradicional en Laredo. Las imágenes de la Virgen Dolorosa, el Cristo Crucificado, el Arcángel, La Pasión,... todas ellas de singular belleza, recorren las calles de la villa. Es en estos días de celebración religiosa, cuando Laredo tiene mayor afluencia de visitantes en todo el año.













San Roque, Es el Patrono de Laredo, y la fiesta del puerto. Se celebra el 16 de agosto. Por la mañana, misa en el puerto, y a continuación el tradicional Concurso de Marmita y Guiso Libre de Bonito. Aquí podrás degustar la marmita pejina, con auténtico bonito del cantábrico ¡¡como debe ser!! Por la tarde, cucañas, y animados juegos. Y al anochecer gran sardinada, ¡¡sardinas asadas para todos!! como aperitivo a una monumental verbena popular.







 El carnaval:






Se celebran, como en todo el mundo, justo antes de la cuaresma. Comienzan el viernes, con el Pregón del Rey Momo y a continuación el concurso de murgas y chirigotas.
El sábado, Día Grande, ya desde por la mañana, bandas y pasacalles, con música, mucha alegría y el colorido de los innumerables y lujosos disfraces.
Por la tarde, el Gran Desfile de Carnaval, con numerosas y originales comparsas, que desfilan al ritmo de trepidantes músicas, derrochando alegría y buen humor. Después del desfile, Gran Verbena de Carnaval. Si visitas Laredo en esas fechas¡¡no olvides tu disfraz!!  lo pasarás genial.












El domingo les toca el día a los “peques”, y se celebra el Carnaval Infantil, con desfiles, juegos, concursos, etc..., todo para los más pequeños.
El lunes, Día del Pirata, Laredo regresa a los tiempos en que bucaneros y corsarios arribaban a sus costas. Por la tarde concurso “La Búsqueda del Tesoro”, y por la noche, debidamente ataviados para la ocasión..., de copas por los garitos de la Puebla Vieja.






















El martes solemne velatorio de la sardina, que tras el desfile de duelo por las calles de la Puebla Vieja, será expuesta en la Plaza de la Constitución, donde permanecerá “de cuerpo presente” hasta el viernes, noche en la que, después de representar La tentación de Don Carnal y la Advertencia de Dña. Cuaresma, se despedirá el carnaval con el tradicional Entierro de La Sardina, multitudinario funeral  ¡¡todos los presentes de riguroso luto!!, durante el que la sardina será transportada a hombros, en fúnebre comitiva, hasta la playa, donde será incinerada con todos los honores. 
Después, los deudos, afligidos, buscarán consuelo en las tascas y garitos de  la Puebla Vieja.               













No hay comentarios:

Publicar un comentario